top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA JÓVENES VÍA CORREO ELECTRÓNICO

  • Luis Antonio Munguia Rangel
  • Sep 28, 2016
  • 2 min read

PROGRAMA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA ENTRE LOS JÓVENES.

En la actualidad, según datos del IMJUVE (2016), los jóvenes representan el 31% de la población, para el estado de Colima. Esta cifra asciende a 224,343 personas de entre 12 y 29 años de edad. Mismos que representan un bono demográfico para el crecimiento y desarrollo del estado si este se emplea adecuadamente.

Una problemática y un dato alarmante es que muchos de estos jóvenes tienen desconocimiento de los programas de apoyo que existen y que son brindadas en la mayoría de los casos por instituciones gubernamentales federales, así mismo un dato más alarmante es la búsqueda del primer empleo, pero para efectos de este trabajo, el crear una primera empresa a través de financiamiento.

Una de las principales causas como ya se mencionó es el desconocimiento de estos beneficios que brinda el Estado con miras de atacar los fallos del mercado como es el desempleo, por tanto, se propone en el presente trabajo, una iniciativa para promover una adecuada educación financiera en los jóvenes del estado, en primera instancia y probada su efectividad expandirlo al resto del país.

Los jóvenes del estado, han crecido con una computadora y conexión a internet, recordando que este es un derecho humano según la Organización de las Naciones Unidas, del cual todos debemos tener acceso y por tanto conocimiento. En este sentido se encamina mi propuesta de educación financiera.

El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), deberán trabajar en conjunto para la creación y promoción de videocláusulas informativas donde se explique mediante un curso online que puede ser trasmitido por las redes sociales, aspectos económicos-financieros en materia de educación para la administración inteligente de los recursos económicos con los que disponga la empresa.

En conjunto con la medida anterior, será necesaria la creación de infografías que serán enviadas a los correos particulares de todos los jóvenes que se tenga registro, por ejemplo, el padrón de correos universitarios de la Universidad de Colima. Dichas infografías consistirán en explicación detallada de programas de apoyo por parte del gobierno, número de beneficiados hasta el momento, nuevos proyectos, alertas de créditos sobre valorados, oportunidades en el sector privado de financiamiento a bajo costo y demás información útil.

La población objetivo de este programa serán principalmente estudiantes y egresados del nivel medio superior pero que sean menores de 29 años de edad para mantenerse dentro del rango que maneja el IMJUVE y así poder ser potencial beneficiario.

Ejemplo de infografía:

Referencias:

Instituto Mexicano de la Juventud (2016). Diagnóstico de la situación de los jóvenes en México. http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/Diagnostico_Sobre_Jovenes_En_Mexico.pdf

Gobierno de México (2016). Crédito Joven. Disponible en http://www.creditojoven.gob.mx/


 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page