top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO

  • María Fernanda Gómez Rodríguez
  • Oct 25, 2016
  • 3 min read

ACTIVIDAD POSTERIOR 1: ENSAYO DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO


El STM en los últimos años ha sufrido cambios importantes en su estructura, así como en la cultura de la sociedad, ya que es la misma sociedad, la que realmente se encuentra afectada y de una manera u otra el Gobierno Federal implementara medidas para poder llevar a cabo la estabilidad de la sociedad, que reclama justicia por un infinidad de necesidades y exigencias a las que tienen derecho.


Para lograr esto sabemos que no es nada fácil ya que esto depende del presupuesto que está asignado a tal entidad federativa y la gran diversidad de pensamientos dispersos de los propios diputados que nos representan en el congreso de la unión (Ángulo, 2014).

En nuestro país son tres los principales impuestos a nivel federal: IVA (Impuesto al valor agregado), ISR (Impuesto sobre la renta), e IEPS (Impuesto especial a productos y servicios).

De acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2016, la recaudación se basa de la siguiente manera:

IEPS

Fuente: Diario Oficial de La Federación, 2016.


IVA


Fuente: Diario Oficial de La Federación, 2016.


La liberalización comercial y la tendencia a reducir la carga tributaria aplicable al capital están restringiendo las posibilidades de reforma prácticamente a los impuestos que gravan las bases relativamente inmóviles como el trabajo, el consumo y el patrimonio.


Si una jerarquía debe ser establecida, las reformas en estos últimos impuestos son las que deberían aparecer en primer lugar. En América Latina, por ejemplo, sólo Colombia, Argentina y Uruguay tienen verdaderos impuestos sobre la riqueza personal. El resto sólo tiene impuestos sobre algunas formas de propiedad (inmuebles y vehículos, principalmente). (CIAT, 2011).


Chile cuenta con el mejor sistema tributario de América Latina, según Latin Business Chronicle, publicación estadounidense que desarrolló un índice con las tasas de impuestos para las empresas, a partir de datos entregados por el Banco Mundial (BM), la consultora KPMG y la Heritage Foundation.


La recaudación tributaria en México es la más baja de la OCDE en el 2010, e incluso del promedio en América Latina si no se tienen en cuenta los ingresos de los derechos sobre la producción de hidrocarburos. (OCDE, 2011).


La presión tributaria en México (ingresos tributarios como porcentaje del PIB) ha aumentado ligeramente durante las dos últimas décadas en comparación con los países de la OCDE, donde se ha mantenido relativamente estable. Sin embargo, esta tendencia alcista viene principalmente determinada por los derechos sobre la producción de hidrocarburos. De esta forma, si los ingresos de estos derechos se reducen de la recaudación tributaria total, la presión tributaria muestra tan sólo un ligero aumento entre 1990 y 2010.


El porcentaje total de ingresos tributarios recaudados por los gobiernos subnacionales en México se encuentra entre los más bajos de la OCDE, representando tan sólo 3.6% en 2010 en comparación al 24% como promedio en los 7 países federales de la OCDE. En este sentido, los ingresos de los impuestos sobre bienes inmuebles (el predial) son particularmente bajos (1% de la recaudación total), en comparación con la OCDE (3.3%). Esto contribuye a la poca importancia de los impuestos sobre la propiedad en la recaudación total.



Referencias:

  • Angulo, E. (2014). Teoría del sistema tributario mexicano. Octubre 2016, de EUMED Sitio web: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/sistema_tributario_mexicano.html

  • Pecho, M. (2011). Promoviendo mejores sistemas tributarios. Octubre 2016, de CIAT Sitio web: http://www.ciat.org/index.php/es/blog/item/48-promoviendo-mejores-sistemas-tributarios.html

  • OCDE. (2011). Estadísticas tributarias en AL. Octubre 2016, de OCDE Sitio web: https://www.oecd.org/ctp/tax-global/Mexico%20country%20note_final.pdf



 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page