Plan de mejora del STM
- María Fernanda Gómez Rodríguez
- Nov 9, 2016
- 2 min read
El sistema tributario es el nombre aplicado al sistema impositivo o de recaudación de un país. Consiste en la fijación, cobro y administración de los impuestos y derechos internos y los derivados del comercio exterior que se recaudan en el país, además administra los servicios aduanales y de inspección fiscal (Valdivia, 2010).
De acuerdo a la clase pasada, se destacaron en forma de lluvia de ideas tres principales problemas del sistema hacendario de México, los cuales fueron:
1.- Evasión (como principal problema)
2.- Ineficiencia
3.- Falta de transparencia
4.- Injusticia y desigualdad.
Las causas por las cuales existen estas problemáticas de irresponsabilidad fiscal fueron las siguientes, por mencionar algunas:
Falta de ética laboral
Factor cultural
Carencia de valores
Trámites complicados
Intereses políticos y empresariales
Mentalidad
Individualismo
¿Qué se podría hacer para solucionar la irresponsabilidad fiscal?
Dado que según datos de la OCDE, México es el país latinoamericano que menos recauda impuestos, y con impuestos muy bajos. A diferencia de otros países latinoamericanos como Bolivia, Argentina o Brasil, que sus impuestos en cuanto a recaudación es muy alta.
Tomando como ejemplo el sistema tributario de Chile, me percaté que al analizarlo, es uno de los países con impuestos muy altos, tal es el caso de la tasa del 19% en Impuesto al Valor Agregado. Sin embargo, los ciudadanos chilenos cuentan con una cultura de responsabilidad hacendaria y fiscal, y según un estudio de Tax Justice Network (TJN), en América Latina este país cuenta con una tasa de evasión muy baja, a comparación de México, que junto con Venezuela suelen ser dos países clave para la evasión de impuestos.
Por lo tanto, dentro de un plan de mejora en el sistema tributario de México, descartaría la primera opción de sanciones y multas. Éstas mismas existen, y la SHCP toma medidas severas para aquellos contribuyentes que evaden o no declaran a tiempo.
La segunda opción de transparencia para generar confianza, también está clara. Hay reportes e informes del SAT, de SHCP y de dependencias estatales que informan el uso de la recaudación. Sin embargo, mi primer propuesta sería que se diera más difusión a las mismas, ya que hay mucha gente que aún desconoce la existencia de estos informes de transparencia.
Por último, la opción más viable desde mi perspectiva y tomando en cuenta el ejemplo de Chile, me inclino hacia la tercera opción de educación financiera y fomento de cultura, ya sea desde nivel medio superior y/o superior, según sea el caso. Creo que todo país para su desarrollo, crecimiento y bienestar, necesita empezar por la educación, y eso es muy claro en países escandinavos, que cuentan con tasas de impuestos muy altas, sin embargo, se ve reflejado en su sociedad.
Referencias
SII. (2013). DIAGNOSTICO DEL SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO. Noviembre 2016, de SII Sitio web: http://www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/estudios/diagnostico.htm
Justo, M. (2015). Los campeones de la evasión fiscal en el mundo. Noviembre 2016, de BBC Mundo Sitio web: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150406_economia_evasion_fiscal_america_latina_mj
Comments