top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

Comparativo del federalismo fiscal en México con Francia, ¿Federalista o centralista en la gestión d

  • El equipo
  • Nov 15, 2016
  • 2 min read

El federalismo fiscal, es decir, el reparto de las responsabilidades económicas entre la Administración central y las regionales y locales ha sido objeto de un permanente debate. El federalismo abarca, por supuesto, cuestiones que van mas allá de la economía.El reparto de las responsabilidades entre la Administración central y las restantes administraciones ha evolucionado en gran medida con el paso del tiempo (Stliglitz, 2010).

Dentro del centralismo no existe esa división territorial del poder político —solamente existe el gobierno central sin gobiernos regionales.El gobierno central o federal, en cambio, mantiene poderes de cobertura nacional, como impuestos nacionales, relaciones internacionales, constitución nacional, política monetaria, defensa nacional y otros.En el centralismo, no existen unidades políticas territoriales y existe una sola entidad que es el gobierno nacional central, en el que caen todas las responsabilidades —y que tiene oficinas de representación en las diferentes localidades, como oficinas de impuestos y similares.

En Francia

Tasa Estándar

Comparativo internacional de la fiscalidad de las empresas

Origen de la financiación

Cantidades recaudadas 2007

En México

Los fondos que integran las participaciones se constituyen a partir de la recaudación federal de ciertos impuestos. La principal fuente es la Recaudación Federal Participable (RFP) la cual se constituye, principalmente, de los ingresos tributarios (ISR e IVA, entre otros) y algunos derechos sobre hidrocarburos. Con parte de la RFP se constituyen el Fondo General de Participaciones (20% de la RFP), el Fondo de Fiscalización (1.25%) y el Fondo de Fomento Municipal (1%). También se reparte, por otros fondos y partidas, parte de la recaudación del IEPS y otros ingresos federales.Las aportaciones federales, son recursos transferidos por la federación para que los estados o entidades federativas estén en posibilidad de dar cumplimiento a sus nuevas funciones.

REFERENCIAS

Quevedo, B. (1 de octubre del 2013). Para entender el federalismo fiscal en México. CIEP. Recuperado de http://ciep.mx/para-entender-el-federalismo-fiscal-mexicano/

https://es.portal.santandertrade.com/establecerse-extranjero/francia/fiscalidad?&actualiser_id_banque=oui&id_banque=35&memoriser_choix=memoriser

Stiglitz, J. E. (2010). La economía del sector público. (Pp. 551-585). Barcelona. Antoni Bosch Editorial.



 
 
 

Commenti


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page