top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

El sistema tributario en México

  • María Fernanda Martínez Molina
  • Oct 26, 2016
  • 3 min read

La política fiscal se entiende en base a la Auditoria Superior de la Federación (2016) como el conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica, a través del gasto público. La política fiscal, como acción del Estado, en el campo de las finanzas públicas, busca el equilibrio entre lo recaudado por impuestos y otros conceptos, y los gastos gubernamentales; es decir, se refiere a la programación eficaz de los ingresos y gastos públicos, así como la relación entre ellos.

Uno de los instrumentos más importantes con que cuenta el Gobierno Federal para realizar sus funciones en materia de Finanzas Públicas es la política tributaria (reflejada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF)), la cual tiene como objetivo recaudar los ingresos suficientes para realizar las funciones de gasto público como son educación, salud, seguridad, infraestructura, etc. Por el lado del gasto, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emite un documento llamado Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en el que se asigna el presupuesto a distintos programas presupuestarios para cumplir con los objetivos de política pública que se plantea en un año fiscal.

El sistema tributario es el reflejo de un acuerdo que es negociado entre el Gobierno y los agentes económicos sobre el monto de la carga fiscal y el tipo de impuestos. Tal proceso de negociación involucra al Ejectivo, al Legislativo, a los partidos políticos, a los sindicatos y a las distintas asociaciones empresariales, lo cual permite llegar a acuerdos sobre las tasas impositivas y la incorporación de nuevos impuestos (Cruz, 2002).

Es así como la SHCP como recaudadora de impuesto y eje central del sistema tributario debe cumplir con 5 características en base a Stiglitz (2010):

Eficiencia económica: El sistema tributario no debe ser distorsionador, si es posible, debe utilizarse para aumentar la eficiencia económica.

Sencillez administrativa: los costes de administración y de cumplimiento del sistema tributario debes ser bajos.

Flexibilidad: el sistema tributario debe poder adaptarse fácilmente a los cambios de las circunstancias económicas.

Responsabilidad política: el sistema tributario debe ser transparente.

Justicia: el sistema tributario debe ser o debe considerarse que es justo que trata de forma similar a los que se encuentran en situaciones similares y que obliga a pagar más impuestos a los que pueden soportar mejor la carga tributaria.

En México el sistema tributario tiene dos componentes importantes, el primero se refiere al marco legal que define las reglas sobre la base de las cuales se definen las figuras tributaras. El segundo comprende las técnicas fiscales (como lo es la fiscalización de los impuestos mediante el uso de comprobantes fiscales, el uso de máquinas registradoras de comprobación fiscal, el cobro coactivo de multas, un padrón confiable de contribuyentes, etcétera) que se emplean en la recaudación, tendiendo a la equidad según los objetivos del gobierno. Por tanto, un sistema impositivo moderno debe estar sujeto a un marco legal y contar además con los instrumentos necesarios para que la política tributaria que sea adoptada por nuestro gobierno sea eficiente y equitativa (Cruz, 2002).

El Estado mexicano requiere disponer de los recursos suficientes para cumplir con sus funciones básicas. Así, a través de la política tributaria tiene la capacidad de redistribuir los recursos financieros de los cuales dispone una comunidad entre los miembros que la forman. Por tanto, el Gobirno a través del manejo de los impuestos puede favorecer el crecimiento o la estabilidad, el ahorro o el consumo, la inversión productiva o la inversión financiera, etcétera.

El Estado obtiene ingresos de distintas fuentes aunque la principal es la recaudación de impuestos. Así, éste tiene la capacidad de transferir recursos de unos individuos, sectores, regiones y ramas de la economía a otras; donde la politica tributaria se consolidad como el instrumento más poderoso con que cuenta el Estado. Algunos de sus impuesto o formas de recaudar son los siguientes:

1.- Impuesto sobre la Renta: Personas Físicas y Personas Morales

El ISR es la segunda mayor fuente de ingresos públicos, y para 2016, la LIF prevé ingresos fiscales por este impuesto de 26.2 % de los ingresos totales y el 6.5 % del PIB, (ASF, 2016).

2.-Impuesto al Valor Agregado

3.-Impuesto Especial de Producción y Servicios

4.-Ingresos Petroleros del Sector Público

5.-Comisión Federal de Electricidad

6.-Cuotas al IMSS e ISSSTE

7.-Ingresos Subnacionales

El sistema tributario Mexicano es aceptable ya que la SHCP trata de cumplir las 5 caracteristicas que menciona Stiglitz si se cumplieran correctamente el Gasto Federal podría incrementar y beneficias más a la sociedad con programas de bienestar social.

REFENRENCIAS

Auditoria Superior de la Federación (2016). http://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/2._Introduccion_al_Sistema_Fiscal_Mexicano.pdf

Cruz Ignacio (2002)"Sistema Tributario Mexicano 1988-2000; Hacia una Propuesta Integral para la Reforma Fiscal" http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/CruzLI/tesis.pdf

Stiglitz, J. E. (2010). La economía del sector público. Barcelona. Antoni Bosch Editorial.


 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page