top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

Memo Analítico: Programa de Apoyo a la Educación Indígena

  • El Equipo
  • Oct 12, 2016
  • 3 min read

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas


Tema: Educación de niñas, niños y jóvenes indígenas, una evaluación al Programa de Apoyo a la Educación Indígena


Propósito: Proponer un medio de evaluación más eficiente que permita comparar los costos y los beneficios generados por el Programa


De acuerdo con el INEGI, a nivel nacional, 7 de cada 100 habitantes de 3 años y más hablan alguna lengua indígena, de las cuales existen 72 en la república. El municipio con un mayor porcentaje de gente indígena que no habla español es Chalchihuitán en Chiapas con 78% de la población.


El acceso a la educación por parte de las etnias indígenas de México, es restringido. La marginación hacia éstas sería inevitable y muy pronunciada, derivando problemas para mejorar la calidad de vida de esta fracción de la población mexicana.


La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ha tenido a bien implementar el Programa de Apoyo a la Educación Indígena. Siendo el objetivo principal de éste el apoyo a la permanencia en la educación de niñas, niños y jóvenes indígenas, inscritos en escuelas públicas, a través de modelos diferenciados de atención, tomando prioridad de quienes carecen de opciones educativas en su comunidad.


La implementación del programa ha mostrado excelentes resultados. Ya que a través de las líneas de apoyo (Casa del Niño Indígena, Comedor del Niño Indígena, Casa o Comedor Comunitario del Niño indígena) en 2013 el 91.59% de los estudiantes inscritos en los Albergues Escolares Indígenas, han concluido el ciclo escolar (CDI, 2014).


No obstante, de acuerdo a las cuantificaciones del propio programa, la población atendida está muy por debajo de la potencial y la objetivo; además no crece con el tiempo. Esta situación se presenta en el marco del presupuesto destinado a este programa, puesto que el presupuesto contemplado para 2014 fue de 963.42 millones de pesos, del cual se ha ejercido 892.39 millones. Además, se abona a esto que el presupuesto del programa se considera totalmente insuficiente para atender a la población que presenta la problemática, como muestran las cifras de cobertura.


En las reglas de operación no se indica específicamente el apoyo que se otorgará a cada beneficiario. Tan sólo se menciona que ”se destinará hasta el 80% del total del presupuesto original autorizado al Programa para este tipo de apoyo”; siendo uno de los rubros de atención el Apoyo para la atención y cuidado de los beneficiarios, es decir que se otorgarán recursos mensuales como apoyo para las personas que sean designadas como Jefes de la Casa y Ecónomas. Lo anterior provoca un gasto de recursos fuera de la población objetivo delimitada previamente, y que debe de considerarse para efectos de evaluación de eficiencia del programa. Aunado a esto, se parte del supuesto “los apoyos del Programa se otorgarán siempre que exista disponibilidad presupuestal”.


Se identifica como problemática: la carencia de una metodología de evaluación de impacto del programa. Sin ésta, no es posible conocer el beneficio que genera este programa más allá de los resultados de eficiencia terminal.


Con base en estos motivos, sugerimos la pertinencia de la incorporación de lineamientos evaluativos a las Reglas de Operación del Programa comprometiéndonos a elaborar una metodología que recoja los aspectos cuantificables que faciliten la evaluación del gasto en este programa.


Referencias:


Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2014). Programa de Apoyo a la Educación Indígena Disponible en http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2014/paei/#objetivo


Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuesta intercensal 2015. Disponible en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/especiales/ei2015/

 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page