Análisis Costo-Beneficio del programa social "Escuelas al CIEN"
- El Equipo
- Oct 11, 2016
- 3 min read
EVALUACIÓN DE PROGRAMA: ESCUELAS AL CIEN
Introducción
Como parte de la Reforma Educativa, y en el marco del 3er. Informe de Gobierno, el Presidente anunció diez medidas a desarrollar durante la segunda mitad de su sexenio, entre ellas se contempla la mejora de las instalaciones de las escuelas públicas del país.
Para dar cumplimiento a esta prioridad el 19 de octubre de 2015 se firmó un Convenio de Coordinación y Colaboración para la potencialización de los Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) con los Gobernadores de las 32 Entidades Federativas.
¿Cómo se realizó la Selección de Planteles que serán beneficiados?
Con información recabada por el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) 2013, así como por el Diagnóstico Nacional de la Infraestructura Física Educativa elaborado por el INIFED, se realizó una selección de planteles educativos de nivel básico detectando aquellos con las mayores necesidades de infraestructura para ser beneficiados con el Programa Escuelas al CIEN.
Para el caso del nivel medio superior y superior, las Entidades Federativas y la SEP acordaron dar prioridad a los planteles con mayor carencia en las condiciones físicas de infraestructura o con mayores necesidades de equipamiento.
¿En qué se aplicarán los recursos?
En mejorar todas o algunas de las siguientes prioridades, respetando el orden que se señala a continuación:
Seguridad Estructural y condiciones generales de funcionamiento. Atención a daños en muros, pisos, techos, ventanas, pintura, impermeabilización, escaleras, barandales, instalación eléctrica y barda o cerco perimetral.
Servicios Sanitarios. Rehabilitación de instalaciones hidráulicas y sanitarias, mejoramiento de muebles sanitarios.
Mobiliario y equipo. Proveer de pupitres, mesas, pizarrón, estantería, escritorio, silla y armario para maestro.
Sistema de bebederos. Instalación y mantenimiento de sistemas de bebederos con agua potable para el consumo humano.
Accesibilidad. Dotar de las condiciones pertinentes para asegurar la inclusión de personas con discapacidad a las instalaciones educativas al menos en servicios sanitarios y sistema de bebederos.
Áreas de servicios administrativos. Desarrollo de mejores espacios para maestros y personal directivo y administrativo.
Infraestructura para la conectividad. Instalación de cableado interno para contar con internet y telefonía en aulas de medios y áreas de servicios administrativos.
Espacios de Usos Múltiples. Infraestructura de arco techo o techumbre para un mejor desarrollo de actividades cívicas y deportivas. Asimismo, instalar comedores para escuelas de tiempo completo.
¿Quiénes son las Autoridades Responsables de este Programa?
La aplicación de los recursos estará a cargo de los Institutos de la Infraestructura Física Educativa de cada una de las Entidades Federativas y para la Ciudad de México estará a cargo del INIFED.
El INIFED será autoridad vigilante, en conjunto con los Comités de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa, de que las obras se realicen y entreguen en tiempo y forma.
Las Entidades Federativas realizarán la contratación de las obras correspondientes con la vigilancia del INIFED.
Principales diferencias entre el análisis de los costes y beneficios sociales y el análisis de los costes y beneficios privados
El análisis de los costes y beneficios sociales tiene en cuenta una variedad mayor de efectos, no solo los beneficios
En el análisis de los costes y beneficios sociales, puede no haber precios de mercado de muchos beneficios y costes y pueden no utilizarse los precios de mercado debido a los fallos del mismo
Beneficios
El programa escuelas al CIEN consta de una inversión total de 50 mil millones de pesos, en beneficio de 33 mil escuelas de todo el país (Secretaría de Educación Público, 2015).
Referencias
Stiglitz, J. E. (2010). La economía del sector público. Barcelona. Antoni Bosch Editorial.
Secretaria de Educación. (2015). Escuelas al CIEN. Disoponible en: https://www.gob.mx/inifed/prensa/totalmente-falso-que-escuelas-al-cien-pretenda-privatizar-la-educacion
Comentarios