Toma de decisiones del gobierno mexicano en el suministro de bienes públicos
- Ma. Fernanda Gómez Rodríguez
- Sep 21, 2016
- 2 min read
Se puede afirmar que los procesos de toma de decisiones en el sistema político y en la administración constituyen una de las “cajas negras” de las políticas públicas y de la ciencia de las políticas, sea esta global o sectorial, obedece a un proceso específico y prácticamente único de toma de decisiones, que atraviesa la totalidad de la estructura institucional de un servicio o ministerio, o de varios servicios e instituciones, desde los niveles estratégicos o decisionales hasta los niveles operativos y de ejecución (Magallanes, 2010).
Todo proceso de toma de decisiones que culminará en una política pública, supone un análisis de la realidad y del problema, incluyendo un examen del hecho que dicho problema ha llegado o está instalado en la agenda pública.
Según (Stiglitz, 2000), existen diez pasos para suministrar bienes públicos en una sociedad, los cuales se enlistan a continuación:
Necesidad del programa
Fallos del mercado al que va dirigido el suministro (competencia imperfecta, información incompleta, bienes públicos, externalidades y/o mercados incompletos)
Alternativas del programa
Características
Respuestas del sector privado
Consecuencias para la eficiencia
Consecuencias distributivas
Equilibrio entre equidad y eficiencia
Objetivos de la política
Proceso político
No siempre es fácil averiguar quién se beneficia realmente de un programa público. Los economistas tratan de identificar una propiedad que denominan “incidencia” de un programa de gasto público o de un impuesto, es decir, tratan de saber quién se beneficia realmente, quien sale perjudicado o quien soporta la carga del programa.
Desde mi perspectiva, el gobierno mexicano ha sido no del todo eficiente al momento del suministro de bienes públicos. Existen lugares en muchos estados del país, colonias, donde no hay electricidad, no cuentan con alcantarillado o con agua potable, mucho menos conectividad a internet.
Programas como “México Conectado” despliega redes de telecomunicaciones que proveen conectividad en los sitios y espacios públicos tales como escuelas, centros de salud, bibliotecas, centros comunitarios o parques, en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal.
Si el Estado debe intervenir en el suministro de bienes públicos, debe hacerlo de una manera eficiente y en lugares prioritarios, dándole continuidad a dicho segmento para que se vea reflejado en la sociedad una buena inversión al momento de implementar un programa.
Referencias
Sitglitz, J. (2010) Economía del Sector Público.Tercera Edición.
Rodríguez, M. (2011). Los procesos de toma de decisiones de las políticas públicas: una aproximación desde la Ciencia Política. Septiembre 2016, de Wordpress Sitio web: https://gobiernoyadministracion.wordpress.com/2011/06/14/los-procesos-de-toma-de-decisiones-de-las-politicas-publicas-una-aproximacion-desde-la-ciencia-politica/
留言