top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

Ensayo “La toma de decisiones del gobierno de México en el suministro de bienes públicos: Jóvenes EC

  • Marìa Fernanda Martìnez Molina
  • Sep 21, 2016
  • 5 min read

En México existen problemas económicos, políticos y sociales, debido a la compleja desigualdad de los grupos sociales, la discrepancia en la distribución de la riqueza, por lo cual, el Estado se encarga de una lucha constante por generar el bienestar por persona y en grupo para crear desarrollo económico en el país, a través, de programas implementados por las diferentes dependencias, con el fin de atacar las problemáticas de la sociedad mexicana.

Según (Satriano, 2006) menciona que el Estado del bienestar generó intervención en materia de políticas sociales, ofreció un lugar al ciudadano, pero también obligó al Estado a proveer asistencia y ser el soporte de todo aquel que tuviese necesidades como consecuencia de las transformaciones económicas.

De acuerdo con el INEGI, de los 2.1 millones de desempleados en el país, 41.5% del total son personas de 20 a 29 años de edad. México es un país de jóvenes, al estar sin empleo se desaprovecha el bono demográfico y se afecta la productividad del país.

En Colima hay 224,343 jóvenes de 12 a 29 años, que representan el 31% de la población total. El 45.8% de los jóvenes de 15 a 29 años pertenece a la Población Económicamente Activa (PEA) que es la cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, siendo que de su total el 94.1% representa a la población ocupada. Sin embargo, de la Población No Económicamente Activa (PNEA) tan sólo el 68.4% es estudiante aludiendo que el porcentaje restante se dedica a quehaceres domésticos y otras actividades ni productivas ni remuneradas. Retomando el total de la PEA ocupada, el 89.3% de los jóvenes son asalariados, el 1.4% empleadores, el 7% por cuenta propia, y el restante son jóvenes ocupados sin pago (IMJUVE, 2014).

La frase popular los jóvenes son el futuro, queda muy corta, con lo datos anteriores me atrevería a decir que los jóvenes son el presente y el futuro de nuestro país. Con ello, una de las decisiones del gobierno para suministrar un bien público, fue el Programa Jóvenes ECOSOL.

Jóvenes ECOSOL nace como un programa federal que promueve la inclusión laboral, desde lo productivo, de los jóvenes en México. Esta estrategia impulsada por el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) que brinda a los jóvenes, oportunidades de empleo desde la inclusión productiva a través de la identificación, capacitación, incubación y financiamiento de proyectos productivos de Economía Social y Solidaria.

Para analizar la toma de decisiones del gobierno, se hace la cuestión del cumplimiento de la eficiencia y la hacía el programa jóvenes ECOSOL, con base al modelo de Stiglitz (2010) dividiendo el análisis del gasto público en 10 etapas:

  1. La necesidad de tener el programa.

  2. Los fallos del mercado.

  3. Las alternativas al programa.

  4. Las características del programa.

  5. Las respuestas del sector privado.

  6. Las consecuencias para la eficiencia.

  7. Las consecuencias distributivas.

  8. El difícil equilibrio entre la equidad y la eficiencia

  9. Los objetos de la política.

  10. El proceso político.

Este programa se enfoca por la necesidad de los jóvenes desempleados, los cuales no han tenido la oportunidad de su primer empleo por falta de inexperiencia y ni la posibilidad emprender por no contar las herramientas necesarias para la elaboración de un proyecto.

La segunda etapa del análisis de los programas públicos es el intento de relacionar la necesidad, la fuente de la demanda, con uno de los fallos del mercado, la generación de empleo juvenil contrarresta el fallo “

Son toda una variedad de actuaciones del Estado que pueden resolver el problema, la producción publica; la producción privada, con impuestos y subvenciones, Stiglitz (2010). El programa otorga $450,000.00 pesos a las incubadoras o asociaciones civiles las cuales capaciten a los jóvenes en su formación en la producción de proyectos productivos, por lo tanto, es un subsidio total. Una alternativa sería el cambio de planes de estudios en los cuales a lo largo de la carrera trabajen con herramientas para generar una empresas o algún proyecto productivo y al finalizar la carrera participe en una convocatoria en la cual se le otorguen los $450,000.00 pesos para crear empresas las cuales generen autoempleo al joven y puedan emplear a más jóvenes como requisito.

Las condiciones que deben reunir los solicitantes, suelen ser esenciales sus consecuencias para la eficiencia y la equidad. La justicia y la eficiencia obligan a hacer una serie de distinciones que, aunque sean claras en principio, son difíciles de realizar en la práctica. Una de las limitantes para las organizaciones que deseen participar como Agentes Técnicos debe cumplir con las Políticas de Operación 2016 del programa E016 del IMJUVE. Otrasólo 13 entidades: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Puebla, Yucatán y Sinaloa. Para potencializar el desarrollo positivo de los proyectos productivos el agente técnico deberá cumplir con este perfil: la experiencia en el trabajo con jóvenes, la suficiencia para la elaboración de diagnósticos de las dinámicas económicas locales, la tenencia de una metodología para identificar o generar proyectos productivos, conocimientos técnicos para incubar proyectos productivos, aptitudes para dar seguimiento a los proyectos en marcha, talento para rastrear nuevos proyectos productivos y valores.

En una economía de mercado mixta, el Estado posee solamente un control limitado de la misma. El sector privado, puede reaccionar ante cualquier programa público de una forma tal que anule muchos de sus supuestos beneficios. Para algunas empresas que se hacen llamar coaching empresarial las cuáles ayudan aterrizar tus ideas para la generación de empresas podrían estar inconformes por la diminución en sus ventas, o como se van a generar más empresas existirá competencia por los que los precios de los productos disminuirán, en defensa México se encuentra en un mercado de libre competencia.

Las consecuencias de Jóvenes ECOSOL desde el punto de vista de la eficiencia y de la distribución podrían no ser incluyente puesto que solo está focalizado en jóvenes dejando de lado a las personas adultas que también pueden generar empresas para la creación de empleo.

En el proceso político la política del Gobierno puede estar dirigida a conseguir una amplia gama de objetivos. Los programas sociales se convirtieron en un mecanismo de control social, a través de los cuales los actores con mayor poder ejercen una fuerte influencia para legitimar las perspectivas e ideologías en las zonas de pobreza.

Bill menciona que Queremos redefinir la juventud como una época para asumir capacidades, responsabilidades e iniciativa. Si un joven crea algo, tiene un sueño, tiene una idea y lidera un cambio, sabe, durante el resto de su vida, que es una persona poderosa, entendido como una persona que tiene poder para cambiar las cosas.

REFERENCIAS

Drayton, B. (18 de Octubre de 2012). La razon.es. Obtenido de La razon.es: http://www.larazon.es/historico/7521-el-futuro-esta-en-los-jovenes-por-bill-drayton-HLLA_RAZON_494895#.Ttt1vnps9ki3laG

Satriano, C. (Septiembre de 2006). Pobreza, Políticas Públicas y Políticas Sociales. (U. d. Chile, Ed.) Mad, 1-7. Recuperado el 20 de Septiembre de 2016, de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/15/satriano.pdf

Instituto Mexicano de la Juventud. (2014) Las y los jóvenes en Colima. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/121640/FORMATO_infos_08COLIMA.pdf

Stiglitz, J. E. (2010). La economía del sector público. Barcelona. Antoni Bosch Editorial.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2015) Crecimiento Producto Interno Bruto. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/


 
 
 

Comentarios


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page