top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

Memoanalítico: Propuesta para el Estado mexicano para la eliminación de la corrupción en el sistema.

  • Luis Antonio Munguia Rangel
  • Sep 7, 2016
  • 3 min read

Es lamentable el pensar que en pleno siglo XXI aun existan en el mundo, dentro del sector publico procesos y actividades turbias que muestran una gran utilización de recursos económicos pero que en la realidad se sabe que estos no fueron empleados como debería ser, nuestro país lamentablemente no es ajeno a este problema denominado corrupción que tanto frena el desarrollo del país.

La situación en la que tanto funcionarios públicos como empresarios se encuentren corrompidos en el país, tiene consecuencias económicas, sobre todo causadas por los primeros, estas son, según el Instituto Mexicano para la Competitividad las siguientes: la inversión Extranjera Directa se puede ver mermada en un 5% en países donde existe este problema, las empresas pueden tener un perdida de 5% en ventas anualmente, el Producto Interno Bruto se merma en un 10% anualmente, el 14% del ingreso de los hogares es destinado a pagos extraoficiales (corrupción). Conocer estos datos nos ayuda a dimensionar el problema para así poder diseñar las políticas públicas encaminadas a la prevención y erradicación.

A nivel mundial de acuerdo al Índice de Percepción sobre Corrupción, México se encuentra en el lugar 105 de entre las 176 naciones indexadas, la comparación con los países miembros del G-20 está fuera de contexto en este momento, nuestro país es uno de los peores evaluados. Como mexicanos pensamos y vemos la corrupción día con día, la percibimos como un problema que quizá es parte de la cultura nacional. El colmo de esta situación es que la sanción para estas prácticas se pueden solucionar con un soborno o una negociación entre amigos, ello concretiza la idea de la corrupción como arraigado en el ser mexicano.

Anualmente como se mencionó anteriormente la corrupción cuesta a los mexicanos el 10% del Producto Interno Bruto anualmente, es decir: por cada 1000 pesos producidos en bienes y servicios 100 pesos se irán a sobornos, “mordidas” y demás subdivisiones de la corrupción, un dato alarmante y en contra del fin que el Gobierno mexicano se jacta de decir: el crecimiento sostenido de la economía nacional.

Si como mexicanos queremos poner atención en este problema para combatirlo se tiene un gran trabajo por hacer, algunos ejes de atención pueden ser: 1.- atacar la impunidad, 2.- trasparecía institucional y 3.- trabajo en la cultura.

En el primer eje de atención, el combate a la impunidad será crucial, la creación de leyes que en verdad castiguen a políticos y servidores públicos que se demuestre han sido participes o realizado algún tipo de corrupción, incluso la investigación exhaustiva para encontrar la red de corrupción, entendiendo que este problema es un mal que no se consuma por una sola personas sino que la vinculación con terceros siempre es necesaria.

El segundo eje de acción se concentra en la transparencia institucional; solicitudes de información, formatos de rendición de cuentas y demás formatos y declaración del ejercicio de los recursos presupuestados serán necesarios. La Comisión Nacional Anticorrupción así como recientemente la ley 3 de 3 deberá tener supremacía sobre estos asuntos y no solo actuar atrás de las instituciones gubernamentales.

El factor cultural, el tercer eje y creo el más complicado de modificar en el corto plazo, la educación de las nuevas generaciones donde se crezca con la idea de la plaga que es la corrupción y los efectos negativos que tienen en la economía nacional así como también, la concientización de las familias sobre este problema vendrá a ser un comienzo para un cambio cultural.

Se entiende que el problema tratado frena el crecimiento y desarrollo de México, pero nunca es tarde para tomar medidas altamente rigurosas en este sentido, la corrupción es un virus que si no se ataca de raíz y constantemente puede llevar al deterioro social y económico de un país, al grado de llegar tener un retroceso económico.



 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page