top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Search

Memo analítico: reducción del impacto negativo de externalidades del medio ambiente en México

  • Diana Amparo Maldonado Enríquez
  • Sep 7, 2016
  • 2 min read

Gobierno de la República

Tema: Impacto negativo en el medio ambiente con afectaciones al desarrollo del país

Propósito: Propuesta al Estado Mexicano para reducir las externalidades negativas en el medio ambiente de México


A pesar de los numerosos programas gubernamentales respecto a acciones preventivas en materia de externalidades, la presencia de éstas, que no siendo eficientemente previstas contribuye al detrimento del crecimiento económico del país.


Se habla con certeza de los daños al medio ambiente causados por los procesos de producción irresponsables con el mismo. También se contempla en la materia de externalidades a los desastres naturales como huracanes o terremotos, que perjudican a cualquier sociedad con la pérdida de vidas y materiales. El Estado Mexicano ha tenido a bien considerar estos casos con el fin de mejorar continuamente las políticas públicas en materia de prevención y eliminación de externalidades, no obstante, aún queda espacio para incrementar la eficiencia en ellos.


En particular podría señalarse la regulación actual de viviendas, en específico aquellas ubicadas en los bordes de ríos. Los habitantes de tales espacios, son los principales afectados en el caso de un siniestro; puesto que su patrimonio está sobre una débil base. Las pérdidas materiales y humanas podrían evitarse si el Estado, en su función reguladora, evitara el asentamiento de localidades humanas en estas zonas de peligro.

Una sociedad que permanece en la incertidumbre ante cualquier externalidad que no puede pronosticarse con suficiente antelación, no puede permitirse un desarrollo ya que no existe bienestar suficiente entre sus miembros.


La economía pública nos señala la correcta sincronización del gobierno y los ciudadanos en virtud de conducirse con normas adecuadas que promuevan seguridad y por ende, desarrollo.


Se propone realizar un estudio detallado para identificar las zonas riesgosas y supervisar que no existan asentamientos humanos en ellas. Con acciones como éstas, podemos reducir el impacto negativo de los desastres naturales, y destinar los recursos que se tienen para pérdidas a proyectos más productivos.

 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page