Memo analítico realiza una propuesta al Estado mexicano para que elimine la contaminación del aire:
- María Fernanda Martínez Molina
- Sep 6, 2016
- 1 min read
Tema: La contaminación de aire en México y su impacto en el desarrollo del país.
Propósito: Propuesta al Estado Mexicano para reducir las externalidades negativas en el medio ambiente de México.
Según Stliglitz (2010). Las externalidades surgen siempre que una persona o una empresa emprende una acción que produce un efecto en otra persona o empresa por el que ésta no paga o no es pagada.
A nivel nacional las principales fuentes de contaminación del aire son: vehículos (34%); usos de combustibles (17%); plantas de generación de electricidad (12%); fuentes de amoniaco (8%); manufactura y otros procesos industriales (6%); uso de solventes (5%); incendios y quemas (3%); fuentes móviles que no circulan por carreteras (3%); refinación de petróleo y otros combustibles fósiles (3%); distribución de combustible (2%); combustión industrial de combustibles (2%); minería (2%); otras fuentes de área (2%); y polvo fugitivo (1%).
Todos los procesos de producción o consumo que causan un impacto nocivo sobre el medio ambiente tienen efectos externos negativos sobre otros agentes productores o consumidores.Por lo que es necesario la intervención del Estado puesto que gracias a esta externalidad se entraña la provisión de un bien público, como lo es el aire puro.
Por lo que se exhorta al Estado mexicano a resolver está externalidad mediante las regulaciones. Algunas de ellas podrían ser; la fijación de los niveles de emisión para los automóviles, promulgar leyes en las que pueda prohibir a las empresas a la utilización de ciertas clases de carbono o emplear depuradoras para reducir la contaminación y, reglamentaciones que se fijen por los niveles, prácticas y factores, segun Stliglitz (2010)
Comments