Un análisis del proceso de la toma de decisiones del Gobierno de México en el suministro de un bien
- María Fernanda Martínez Molina
- Aug 30, 2016
- 2 min read
Los ciudadanos eligen a unos representantes mediante un sistema de votación, los cuales votan, a su vez, un presupuesto público, y el dinero es gastado por diversos organismos administrativos.La meta del Programa de Gasto Público en México, es promover una hacienda pública responsable, eficaz, eficiente y transparente que promueva condiciones de bienestar entre los mexicanos.
Para lograrlo, desagrega el gasto público en unidades de análisis más cercanas conceptualmente y en la práctica al ciudadano, monitorea y evalúa la calidad del presupuesto y del gasto público ejercido, y analiza la normatividad y las instituciones que rigen el manejo de los recursos públicos con el fin de proponer mejoras en estos ámbitos, de acuerdo con las buenas prácticas internacionales.
Según Arrow demostro que no es posible sumar las preferencias de los diferentes individuos para satisfacer todas las caracterisitcas que debe de tener un mecanismo de decisión, se ha demostrado que no existe, en general, ningún sistema de votación.
El Gobierno federal entrega el dinero a los estados mediante las llamadas participaciones y aportaciones, que el año pasado fueron de unos 40,700 millones de dólares. Pero las leyes presupuestales establecen que esas participaciones son de libre disposición de las entidades y no requieren revisión federal.
Poner orden al gasto público podría ayudar a impulsar la economía mexicana, justo cuando necesita un empujón.Para cambiar el esquema actual, habría que modificar una serie de leyes y normativas, en un azaroso tránsito que debe incluir la improbable ratificación de los congresos estatales.El dinero que se envía a los Estados es el mayor drenaje por el que se pierden los recursos del Gobierno.
Por lo que es preciso el hacer un estudio social de las necesidades humanas en las cuales los recursos escaso sean eficientes con la producción de bienes donde los impuestos igualan a los costes sociales de producción.
Comments