top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Diagnóstico de bienes y servicios ofertados por el Estado mexicano.

  • María Fernanda Martínez Molina
  • Aug 30, 2016
  • 2 min read

Se presentan a continuación un listado de los bienes y servicios producidos por el Estado mexicano. En el cual se categoriza si un bien o servicios es de consumo rival o no, si tiene la propiedad de exclusión, si puede llegar a ser un bien puro y finalmente su coste marginal.

  • Energía eléctrica (Bien Privado Puro): Este servicio tiene la propiedad de exclusión, ya que se requiere de una cuota para poder tener acceso al servicio, sin embargo, es de consumo no rival, es un servicio utilizado por las demás personas. Este servicio cuenta con subsidio por parte del gobierno hacia los ciudadanos, un pronóstico sería la privatización de la energía eléctrica.

  • Educación (Bien Privado Puro): Este servicio cuyo coste de suministrarlo a más personas es alto en el sentido antes definido: si el número de estudiantes matriculados se duplica, los costes se duplican aproximadamente. La educación podrá privatizarse totalmente, en el cual el estado no tendría que suministrarla sino regular, con opción a que los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad a crédito.

  • Agua Potable (Bien Público): El estado permite satisfacer el agua tanto como se desee sin embargo se cobra el servicio de transportarla a cada hogar. En sentido de un pronóstico es difícil el que se pueda privatizar.

  • Alcantarillado y Drenaje (Bien Público): Se brinda a la población en general, y no es excluyente, se prescribe que seguirá el estado manejándolos gracias a los mercados incompletos.

  • Defensa Nacional y Protección civil (Bien Público): No es un bien excluyente, ni el costo marginal aumenta, se da para la protección de la ciudadanía por lo cual seguirá manejada por el Estado.

  • Salud (Bien Privado Puro): No es un bien excluyente, sin embargo, por cada persona que se atiende aumentan los costos. La salud podría privatizarse totalmente, pero con los salarios mínimos, muchas personas no podrían pagarlo y tendríamos una población con más pobreza y vulnerable a muchas enfermedades, por lo tanto, se vería a largo plazo.

  • Administración pública (Bien Público): No es un bien excluyente, pero por cada persona empleada en la burocracia aumentan los costos. El Estado es productor y busca la eficiencia la equidad y la justicia. La administración pública podría llegar a ser simplemente reguladora.


 
 
 

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page