Memo analítico: "Los fallos del mercado en Colima"
- Luis Antonio Munguia Rangel
- Aug 18, 2016
- 3 min read
Dip. Federal: L.E. Luis Fernando Antero Valle (competitividad, economía, fomento cooperativo y economía social.
Señor Diputado Federal Luis Fernando Antero, escribo el presente memo analítico hacia su persona para presentar un análisis de los fallos del mercado y posibles soluciones en el estado de Colima. Como es bien sabido, el sistema económico que rige nuestro país es el de una economía mixta, por tanto el Estado debe intervenir en los problemas que existan en el mercado, a través de regulaciones o programas sociales y de inversión pública, no obstante el Estado también puede tener fallos en su quehacer. Me permito expresar lo siguiente:
A manera de un panorama previo puedo mencionar que según (Stiglitz, 2010) y citando a John Maynard Keynes, el cual creía firmemente no sólo que el Estado debía intervenir para hacer frente a las depresiones económicos sino también que podía hacerlo. La creencia de que el Estado debía y podía estabilizar el nivel de actividad económica acabó plasmándose en la legislación de Estados Unidos.
En el presente escrito describiré un primer fallo del mercado: la incorrecta distribución de la riqueza es un problema en Colima por los índices de pobreza que existen en el estado lo que habla de este mal que es producto del libre mercado. Además, la información limitada del Estado ya que las medidas que emplea el estado tienen consecuencias complejas e impredecibles, esto se debe a que los gobiernos no disponen de la información necesaria para la toma de decisiones, esta información limitada crea controversias al momento de evaluar los programas sociales que existen en el estado que buscan erradicar este problema social a través de la redistribución de la riqueza que es tarea única del Estado.
Usted como representante de la comitiva de fomento cooperativo y economía social puede tomar acciones en al ámbito de los programas sociales que existen el estado ya que si bien en nuestro sistema económico mixto el Estado debe velar por la correcta distribución de la riqueza ya que el mercado al regularse solo, no se tiene una correcta redistribución ya que se gana en función de que se hace y lo que se sabe y por lo general las personas con algún grado de marginación no tienen altos niveles de estudios y una mala alimentación.
Este fallo es un problema en Colima ya que la mala distribución de la riqueza ha hecho que existan diversos programas sociales que tratan de disminuir esta brecha, pero como se ha mencionado, el Estado tiene información limitada lo que provoca que muchas veces estos apoyos para el bienestar social no sean eficientemente asignados.
Considero que existen municipios con pobreza extrema como lo son Ixtlahucán, Minatitlán, Tecomán y Manzanillo donde es necesaria una reevaluación de los programas sociales que se han implementado para erradicar esta problemática, ya que ahí existen personas por lo general obreros que obtienen un salarios bajos por largas jornadas laborales si es que trabajan, así un programa de apoyo social adecuadamente empleado por parte del Estado vendrá a aminorar esta problemática.
Por tanto quiero sugerirle lo siguiente: la creación de juntas vecinales en la áreas vulnerables que supervisen y propongan a las personas que en realidad necesitan de un apoyo monetario o en especie para con ello evitar la desviación de recursos que terminan por beneficiar a quien menos lo necesita fomentando la “economía de cuates” donde puede existir el favoritismo en cuanto a beneficiados. Así mismo con ello se trata de a minorar el fallo del mercado que responde a la mala distribución de la riqueza, la creación de reportes y evaluaciones de la correcta utilización de dichos beneficios, también medidores de impacto que nos arrojen cifras verídicas de la pobreza en el estado serán cruciales para obtener información y mejorar procesos de redistribución de la riqueza.
Atte.:
Luis Antonio Munguia Rangel
Comentários